Bienvenido a nuestro blog de desarrollo sustentable

¡Hola a todos! Este es el espacio donde compartiremos nuestros proyectos y experiencias en el camino hacia un futuro más verde. Nos dirigimos principalmente a estudiantes y maestros, con un tono cercano y divulgativo para que todos podamos aprender y participar. ¡Únete a la conversación y déjanos tus comentarios!

IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD

El cambio climático exige una transición hacia fuentes de energía limpias y renovables. La energía solar es una alternativa económica, sostenible y educativa. En la Escuela Preparatoria Químico José Donaciano Morales (CUI), la instalación de paneles solares busca reducir el consumo de electricidad convencional y fomentar la conciencia ambiental entre estudiantes y docentes, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Leer más »

CLEAN RIVERS NOW

DOCENTE: Ana Isabel Medina Martínez

PURPOSE: The main objective of this campaign is to raise awareness about the pollution of local rivers due to garbage and industrial waste. We want to organize community cleanups and pressure local businesses to adopt more sustainable practices. It’s important to address this problem because water pollution affects the health of people and wildlife, in addition to damaging the local ecosystem

AUDIENCE: Local residents, students, businesses, and environmental organizations.

COLOR: • Blue (to represent water and purity) • Green (to symbolize nature and sustainability) • Brown (for the earth and the need to protect it)

“Clean rivers, healthy lives! Join the solution.”

ACTIVITIES:

  1. Cleanup Days: Organize monthly events where volunteers collect trash from the riverbanks.
  2. Educational Workshops: Offer talks and workshops in schools and community centers on the importance of keeping rivers clean and how to reduce pollution.

  1. Social Media Awareness Campaign: Post informative and engaging content on social media to reach a wider audience and encourage participation in the campaign.

CALCULO DIFERENCIAL

DOCENTE: Blanca Esthela Matías González 

PROBLEMA 1: GESTIÓN DEL AGUA EN EL TANQUE COMUNAL

En  Ixtlahuaca hay un tanque grande donde se guarda el agua que se reparte a las casas. El problema es que a veces el tanque se llena demasiado y el agua se tira, por lo que se quiere saber cuál es el nivel máximo que puede tener sin desperdiciar nada. Para esto se usa una función que relaciona el tiempo de llenado con la cantidad de agua que hay dentro del tanque.

La función que se usó fue: f(x) = -x² + 8x

Primero se derivó la función para poder encontrar el punto donde se alcanza el volumen máximo. Al derivarla, queda: f'(x) = -2x + 8. Luego se iguala la derivada a cero para encontrar el punto crítico.

0 = -2x + 8

x = 4

Esto significa que a las 4 horas el tanque llega a su punto máximo de llenado. Después se sustituye ese valor en la función original para saber cuántos litros hay en ese momento:

f(4) = -(4)² + 8(4) = -16 + 32 = 16

El resultado muestra que el tanque alcanza su máximo con 16 litros de agua. Esto ayuda a saber que si se deja más tiempo, el agua se va a derramar.

Problema 2: Minimización del Costo de Alumbrado Público

El ayuntamiento de Ixtlahuaca planea poner nuevas luminarias en las calles principales. El costo depende del número de postes que se instalen. Si se ponen muy pocos, no se ilumina bien, y si se ponen muchos, se gasta más dinero del necesario. El objetivo es encontrar cuántos postes se deben poner para que el costo sea el más bajo posible.

Leer más »

FACULTAD REGLAMENTARIA DEL PODER EJECUTIVO EN MÉXICO

DOCENTE: LIXCEA MANCILLA MANCILLA

El desarrollo de la facultad reglamentaria tiene raíces históricas en el constitucionalismo moderno. Desde el siglo XIX, los Estados comenzaron a reconocer que la sola aprobación de las leyes por parte del Congreso no era suficiente para su aplicación efectiva. Por ello, se estableció que el Poder Ejecutivo tuviera la capacidad de reglamentarlas.

En México, esta facultad ha sido clave para implementar políticas públicas en sectores como educación, salud, economía, medio ambiente y seguridad pública. Sin embargo, su ejercicio debe realizarse con transparencia y respeto a los derechos fundamentales, evitando cualquier abuso de poder o concentración de autoridad.

IMPORTANCIA DE LA FACULTAD REGLAMENTARIA DEL PODER EJECUTIVO

En México, la facultad reglamentaria del Poder Ejecutivo es una atribución esencial establecida en el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dicha facultad permite al Presidente de la República expedir reglamentos, decretos y acuerdos para asegurar la correcta aplicación de las leyes que el Congreso de la Unión aprueba.

Leer más »

Crea tu propia página web con Webador